Participación de PachaKamani en la XVI Larga Noche de Museos – 2022
En el marco de la XVI Larga Noche de Museos, el Colectivo de Investigación PachaKamani llevó adelante dos actividades culturales que articularon saber textil e identidad musical: un Taller de Textiles Prehispánicos y la Exposición de Instrumentos Musicales de Awtipacha y Jallupacha. Ambas propuestas tuvieron como finalidad acercar al público a la riqueza del patrimonio cultural andino desde sus expresiones materiales y sonoras.
Taller de Textiles Prehispánicos
📍 Museo Casa de Murillo – Patio
🗓️ 21 de mayo de 2022 – de 15:00 a 16:00
La textilería prehispánica es una de las expresiones más significativas de las culturas andinas, no solo como técnica artística, sino también como marcador de identidad y soporte de significados simbólicos.
En el taller se presentó un recorrido por diversas técnicas ancestrales que han sido objeto de estudio y que hoy pueden reproducirse, tales como:
- Tapiz inca
- Brocado en gaza
- Tejido mapuche
- Quipus incaicos
La actividad permitió reflexionar sobre la diversidad y complejidad del arte textil, así como sobre los vínculos entre sus procesos técnicos y los contenidos culturales y simbólicos que aún inspiran nuevas preguntas de investigación.
Exposición de Instrumentos Musicales de Awtipacha y Jallupacha
📍 Museo Costumbrista – Sala Temporal
🗓️ 21 de mayo de 2022 – de 12:00 a 00:00
La muestra «Instrumentos musicales de Awtipacha y Jallupacha» presentó una selección de instrumentos recolectados por PachaKamani desde 2005, en el marco de sus procesos de práctica e investigación cultural.
La exposición destacó la relación entre música, ritualidad y ciclos de la naturaleza, mostrando cómo los instrumentos se integran a las festividades que estructuran la vida comunitaria.
- Awtipacha (aymara): tiempo seco y frío.
- Jallupacha (aymara): tiempo de lluvias.
Ambos ciclos marcan los momentos festivos y agrícolas, y dan sentido a la práctica musical en las comunidades andinas, donde la música se convierte en un diálogo sagrado con la naturaleza, articulando tiempo, danza, instrumentos y cultivo.
Con estas actividades, PachaKamani reafirma su compromiso con la investigación y difusión del patrimonio cultural, poniendo en diálogo las prácticas textiles y musicales con la comunidad.
👉 Si deseas conocer más sobre estas iniciativas o coordinar un curso-taller en tu institución o comunidad, contáctanos en:
Correo electrónico: [email protected]
Formulario de contacto: https://kamani.pro/contacto/